Love is guilty, is trialed
sábado, 14 de febrero de 2009
Love?
Love is guilty, is trialed
lunes, 9 de febrero de 2009
¿Qué me ha aportado el Blog?
Cuando el primer día de clase el Profesor nos dijo que debíamos de hacer un blog personal en el que debíamos ir comentando aquellos que íbamos aprendiendo en clase, me parecía un poco raro, e incluso desconfiaba, pero conforme iba realizando mi blog, me iba dando cuenta de que me podía aportar algo más de lo que yo esperaba.
La experiencia del blog me ha servido como una especie de diario del conocimiento adquirido en las clases, pero también en para darme cuenta de que con la palabra se pueden decir cosas que oralmente no son tan fáciles de decir, pero sobre todo es una experiencia que no sólo continuaré sino que espero poder ampliar.
Además a través de los blogs de los compañeros es posible conocer más a aquellas personas con las que pasamos bastante tiempo, unido a que el blog grupal me ha servido para superarme cada vez más y ver una de mis entradas colgadas él.
lunes, 2 de febrero de 2009
Adelante.

Justo en el momento en el que la resignación
consumia cada dia mi ilusión.
Apareces tú y me das la mano
y sin mirarme te acercas a mi lado,
y despacito me dices susurrando que escuche tu voz.
Adelante por los sueños que aún nos quedan,
adelante por aquellos que estan por venir,
adelante porque no importa la meta,
el destino es la promesa de seguir.
adelante porque no importa la meta,
el destino es la promesa de seguir.
Adelante.
domingo, 1 de febrero de 2009
Con Te Partirò.

viernes, 30 de enero de 2009
Virtus Unita Fortior.
Oriente Medio, Tierra Santa para las tres grandes religiones monoteístas, bañada de sangre por ataques suicidas, una escalada de violencia de la que es difícil salir, en definitiva, una tierra magnífica, rica en Historia y cultura que está muriendo de dolor y de odio.
Puede sonar ingenuo, pero yo soy de los que cree que es posible que israelíes y palestinos vivan en paz, transformen el odio en concordia y cooperación, sin discriminarse por motivos de nacionalidad, raza o religión, sin terroristas amenazando el derecho a existir, sin negaciones de la Historia.
Un proverbio africano dice "Cuando dos elefantes luchan entre sí, sólo pierde la hierba de la sabana". En Oriente Medio, la hierba de la sabana son los niños, inocentes que crecen aprendiendo a odiar.
jueves, 29 de enero de 2009
Un Espíritu Libre.

Hoy en la Facultad, he visto un cartel que me ha dado que pensar. En él, aparecía una fotografía de Hu Jia, activista chino encarcelado junto a su mujer por el Gobierno de su país por defender los Derechos Humanos en el gigante asiático, galardonado el año pasado con el Premio Sajarov que concede anualmente el Parlamento Europeo.
A mí me es difícil ponerme en su angustiosa situación, imaginar que en pleno 2009, todavía se pueda encarcelar a alguien por defender los Derechos Humanos y discrepar con el régimen chino. A Hu Jia le han robado la libertad física, pero no podrán nunca hacer lo mismo con su libertad de espíritu que nunca podrá ser encarcelada ni controlada por un régimen que viola la dignidad de sus ciuadadanos.
Desde este blog no quería dejar pasar la oportunidad de mencionar la situación que vive Hu Jia.
martes, 27 de enero de 2009
Memoria del Trabajo en Grupo.
Cuando comenzamos el trabajo en grupo, no parecía fácil, porque sólo el 50% de los componentes del grupo nos conocíamos previamente, y todos tuvimos que aprender a confiar en alguien que no conocíamos, aprender a trabajar sin conocer, pero estos “temores” se disiparon pronto, porque al poco tiempo nos compenetramos a la perfección, y todo fue sobre ruedas.
La primera cuestión fue la más importante, pues era elegir el tema sobre el que debíamos trabajar los próximos cuatro meses. Hasta llegar a la decisión final, estuvimos dudando, entre MERCOSUR (pero ya había un grupo que iba a ocuparse de este tema), la Unión Europea, algo sobre América Latina, etc., hasta que la bombilla se encendió y llegamos a un punto de encuentro sobre el tema, sería “Paraísos Fiscales”.
Ya teníamos el comienzo, sólo faltaba que nos pusiéramos a trabajar, y así fue. Cada uno se encargó de buscar información para poder definir qué era un paraíso fiscal. A la semana siguiente, estuvimos en condiciones de hacerlo, pero cuanta más información buscábamos sobre paraísos fiscales, más información se nos acumulaba sobre temas relacionados, como la economía sumergida y las mafias. Finalmente, tomamos la decisión de ampliar el título de nuestro trabajo a “Paraísos Fiscales, Economía Informal y Mafias”.
A pesar de que el tema era algo que está ahí, la búsqueda de información sobre paraísos fiscales se veía dificultada por el secretismo que rodea el tema.
Una vez que todos habíamos buscado información sobre el tema de nuestro trabajo, decidimos repartir la documentación para que cada uno buscara las semejanzas de una determinada zona geográfica, por ejemplo, el Caribe, el Pacífico, Territorios Británicos de Ultramar, etc.
A la semana siguiente lo pusimos todo en común pasamos a buscar información sobre economía informal y mafias. Por suerte, en la biblioteca de la Facultad encontramos varios libros sobre el tema que nos ayudaron bastante.
Toda la información sobre el tema del trabajo, no estaba en el mismo idioma, y había información en castellano, inglés, francés, e incluso en italiano, repartimos los documentos que debíamos leer cada uno, para, en la próxima sesión, entregar un resumen de lo que cada uno habíamos leído al resto de los miembros del grupo.
El trabajo iba cobrando forma y las navidades se acercaban, por lo que decidimos hacer uso de las nuevas tecnologías, y aunque físicamente no nos vimos en tres semanas, estuvimos trabajando con la ayuda del correo electrónico y del teléfono móvil.
Con la vuelta a clase ya estaba todo a punto para finalizar el trabajo escrito, y así fue la primera semana de la vuelta a clase, sólo faltaba ponerlo todo en común, en el mismo formato, etc.
Uno de nosotros se encargo de dar formato al trabajo, y, una vez hecho esto, mandar una copia a todos los miembros del grupo para que dieran el visto bueno. Sólo nos quedaban las conclusiones del trabajo, cosa relativamente fácil una vez que todos habíamos leído el trabajo final, y el dossier estaba terminado, aunque he de decir que las soluciones a los paraísos fiscales, la economía informal y las mafias, fue de las cosas que más trabajo nos costó.
A dos semanas del día de la exposición, sólo nos quedaba la presentación en power point, que decimos seguir las indicaciones del profesor y hacerla lo más sencilla posible con un fondo negro sobre el que resaltaban las letras en color blando.
Tengo que añadir que tuvimos la suerte de hacer la exposición los últimos días, cosa que aprovechamos para incorporar a nuestra exposición aquellos aspectos de las exposiciones de los compañeros que considerábamos que podían enriquecer la nuestra.
Para finalizar, quiero agradecer de nuevo a mis compañeras de grupo, Nerea, Silvia y Elena, por el trabajo que han realizado así como la competencia y el interés que han mostrado durante los cuatro meses que nos ha llevado la realización del trabajo grupal. Gracias.
Para finalizar, he aprendido muchas cosas, entre las que destacaría que no se aprende más con un examen, sino con la constancia en el trabajo, que trabajar en grupo es mejor que hacerlo solo, que releer las cosas al terminar, ayuda entender el conjunto, y que escribir un blog, algo que nunca me había planteado, ayuda expresar aquello que nos es difícil decir con palabras, por ello, estoy seguro que seguiré con el blog.